PANOSE

El sistema PANOSE es un método para clasificar los tipos de letras (o mal llamadas fuentes) solo por sus características visuales.

El creador del método lo llamó PANOSE al dividir del alfabeto latino en seis grupos: Tomando una letra representativa que pudiera junto con las otras conformar una palabra pronunciable.

La versión inicial se componía de siete categorías, estando basada en parámetros visuales subjetivos.

Además el criterio de clasificación objetivo se adicionó en esta época.

El sistema PANOSE está conformado por diez números hexadecimales, cada uno representa una característica, dependiendo de la clase de familia (primer dígito), los siguiente nueve dígitos puede representar diferentes características, para la clase de familia "Texto Latino" (número 2), los dígitos representan lo siguiente: Un ejemplo es el reconocido tipo de letra Times New Roman el cual según PANOSE tiene la siguiente descripción: