Picea abies

Originaria de la parte central y este de Europa, desde los países nórdicos hasta los Balcanes, suele formar bosques en altitudes superiores a los 800 m s. n. m., conviviendo frecuentemente con el alerce europeo.El abeto rojo más alto mide 63 m, y se encuentra en el bosque virgen de Perućica, en el parque nacional Sutjeska, Bosnia-Herzegovina.Sus ramas crecen horizontalmente excepto en la zona alta, en que se disponen de forma ascendente.[2]​ El abeto europeo (Picea abies) es una madera especialmente apreciada dentro del mundo de la luthería [2] por sus propiedades acústicas excepcionales.Resonancia: Tiene una gran capacidad de resonancia, y esto se debe a su estructura celular uniforme y a la ligereza de la madera, que permiten que las vibraciones sonoras se propaguen con facilidad.Sustain: Se caracteriza por su buen sustain, por la capacidad de mantener la nota durante un tiempo prolongado después de que se ha pulsado la cuerda o golpeado el instrumento.Gracias a estas propiedades, el abeto europeo se utiliza principalmente para la elaboración de tapas en guitarras [3].La tapa armónica o de resonancia suele ser de abeto europeo, y es una pieza fundamental para la proyección del sonido que determina en gran medida el timbre del instrumento.
Cono femenino inmaduro.
Los conos femeninos maduros son colgantes.
Semillas aladas sueltas.
Las hojas son rígidas y puntiagudas, de color verde oscuro brillante.
La corteza de los árboles jóvenes es rojiza.
La corteza de los árboles adultos es gris y se escama ligeramente con la edad.
Picea abies .
El Old Tjikko.