Ostectomía

Supone la separación de los tejidos que cubren el proceso patológico que se va a tratar, para favorecer un abordaje adecuado, pudiéndose tratar procesos cutáneos y mucosos, o puede ser necesario atravesar estos tejidos para alcanzar planos más profundos, como el óseo.

Una vez realizados los diferentes trazos de la incisión se procede a la separación de la mucosa del hueso, levantando lo que se denomina colgajo, formado por la mucosa o fibromucosa y el periostio.

Además se procederá a realizar la exéresis, evacuación o restauración, es decir la fase de operación propiamente dicha que varía en función del motivo por el que se realiza.

Otra forma mucho menos usada es la ostectomía por medio de escoplo y martillo, más desagradable para el paciente, bajo anestesia local.

En algunas intervenciones se puede emplear, debido a la precisión de su resección ósea, aunque en la actualidad su uso es muy infrecuente.