Pedro Cañas Serrano

[1]​[2]​ En su juventud se desempeñó dirigente estudiantil, era Ingeniero Civil de la Universidad Industrial de Santander (UIS) Posteriormente se incorpora a la guerrilla en donde durante 25 años aporta su vida militante, y luego como jefe de una de las estructuras urbanas del ELN en la ciudad de Bucaramanga.ascendiendo en ella hasta el cargo de miembro del Comando Central.

La Serranía de San Lucas, el Oriente de Antioquia y la región cafetera se perfiló como su centro de comando, en donde ejerció acciones propias de narcotráfico, terrorismo y secuestro extorsivo, y en donde se le acusa de varias masacres perpetradas en la región.

[3]​ Las visas fueron otorgadas por el Ministro del Interior venezolano, Ramón Rodríguez Chacín.

Cañas fue condenado por la justicia colombiana, como miembro del Comando Central (COCE) del ELN por la Masacre de Machuca, ocurrida el 18 de octubre de 1998.

[6]​[7]​ El ELN hizo publica su muerte en un comunicado destacando su labor dentro de la guerrilla hasta sus últimos días.