Eran gente «de a caballo» su padre trabajaba como puestero en la Estancia «Santa Catalina» de Mercedes y María Esther colaboraba con la familia realizando los quehaceres del hogar, trabajando en la chacra y cuidando las gallinas mientras su marido salía a recorrer el campo.
Tiempo más tarde, consiguió trabajo: cuidar y montar caballos de polo en la Estancia La Virga.
Así, su cuerpo se fortaleció aún más acostumbrándose al frío de las congeladoras.
Poltronieri estuvo en combate en la Batalla del monte Dos Hermanas donde él inicialmente y después dos morteristas, el cabo Juan Antonio Barroso y el soldado Mario Javier Romero[2] (armados con un mortero pesado), cubrieron la retirada del pelotón del subteniente Aldo Eugenio Franco con Poltronieri operando su ametralladora FN MAG luego de que los hombres de Franco habían cubierto el retroceso de los defensores del Dos Hermanas Norte a pesar de los fuertes y precisos disparos navales británicos.
[7] No contento con su defensa en Dos Hermanas, Poltronieri tomó nuevas posiciones más tarde esa mañana en el valle entre monte Longdon y monte Tumbledown, uniéndose a los hombres del Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 10, y volvió a abrir fuego durante el día con una ametralladora y fusil[8] lo que obligó al 3er.
[11] Aunque lo suponían muerto en acción por su unidad, fue recibido con total sorpresa y algarabía cuando sus oficiales, suboficiales y soldados lo vieron regresar, dos días después, de lo que presumían era una muerte segura.
A 40 años del conflicto bélico, hubo importantes conmemoraciones en el país.
Se mencionó a Poltronieri como protagonista de la historia 'El héroe del Monte Dos Hermanas', concretada en 2010 en Argentina.
La banda de metal pesado "Raza 1982" compuso y le dedicó el tema "A Oscar Poltronieri".