Orquideomanía

[2]​ Desde ese momento, se suscitó un interés sin igual por la adquisición y cultivo de orquídeas exóticas, en particular por los miembros de las clases sociales más acomodadas, quienes debían construir un orquideario como una obligación acorde con su estatus.

Grandes compañías surgieron en el continente europeo, especializadas en la recolección y venta de orquídeas.

Estas expediciones duraban varios meses en mula a través de los bosques y montañas tropicales y meses en el océano, por lo que solo muy pocas de las orquídeas recolectadas lograban sobrevivir hasta su destino.

Por ejemplo, el único dato registrado del hábitat de algunas especies era tan escueto como "estribaciones en la Nueva Granada", virreinato que incluía a los actuales territorios de Venezuela, Panamá, Colombia y Ecuador.

El costo para calefaccionar los invernaderos en los que se debían cultivar estas plantas era extremadamente alto y la carestía energética -agudizada por la Primera Guerra Mundial- dificultó el mantenimiento de los orquidarios privados.