Así, en Oruro, ciudad cosmopolita por excelencia, el maestro Pedro Rodríguez Santa Cruz en 1914, es el primer director que logra conformar una Orquesta de grandes proporciones en Bolivia.
Sin embargo, no fue hasta 1921 que en la ciudad orureña se funda la primera Orquesta Sinfónica Nacional en Bolivia, dirigida por el maestro violinista Lino Cañipa Ferreira, siendo reorganizada en octubre de 1930 por el maestro italiano Franco Russo.
Entre sus integrantes destacaron músicos de la talla de Adrián Patiño Carpio, Franz Walk, Francisco Molo, Adolfo Hirschmann, los hermanos Forns Samsó, la chelista francesa Ginet Rougeot, las violinistas francesas Mathilde Heimberg y Lidia Bernardini; las hermanas Gómez, Abel Elías y otros.
Ha realizado más de 50 Programas distintos, entre los que destacan: Carmina Burana (2007), Homenaje a Handel (2007), Homenaje a Mozart (2008), Música de la Guerra del Chaco (2007 - 20018), Carnaval Sinfónico de Oruro (2007 - 2018).
El coro de la Sinfónica Oruro está compuesta por músicos de la Coral "Schola Cantorum Oruro" y de "Ensemble Ad Libitvm", ambos grupos dirigidos por Jesús Elías Lucero.