Orquesta Sinfónica de Minería

Sin abandonar su origen clásico, el repertorio de Minería se ha caracterizado por su programación atractiva, arriesgada y ecléctica, en donde no faltan obras novedosas ni música mexicana, tanto de repertorio tradicional como comisiones a compositores locales e internacionales.Durante esta etapa desfilaron importantes directores invitados, como el suizo Peter Maag o la peruana Carmen Moral, así como destacados instrumentistas –el arpista español Nicanor Zabaleta, por ejemplo– y cantantes como la soprano italiana Renata Scotto.Entre los directores invitados destaca la presencia de Maxim Shostakovich, hijo del mítico compositor ruso.Destaca el colosal “Ciclo Mahler”, en el que durante dos temporadas (2010-2011) se interpretaron todas las obras orquestales del compositor bohemio.El programa, denominado “Homenajes”, abarcó 300 años de repertorio sinfónico (del siglo XVII al XX) y comprendió 26 obras escritas por 18 compositores, cuatro de ellos mexicanos (Chávez, Revueltas, Gutiérrez Heras y Velázquez).Un año antes, Minería recibió el premio Las Lunas que otorga el Auditorio Nacional en la categoría “Mejor espectáculo clásico”.bajo la batuta de Carlos Miguel Prieto, grabó al lado del trompetista Pacho Flores, el álbum Estirpe (2022; Universal Music), que busca renovar el repertorio latinoamericano contemporáneo para trompeta y orquesta sinfónica con obras nuevas de Arturo Márquez, Daniel Freiberg, Paquito D´Rivera, Efraín Oscher y Pacho Flores.