Oroclinal
El término oroclinal fue introducido por S. Warren Carey en 1955[1] específicamente para aquellos orógenos que se plegaron posteriormente a su formación.Desde las primeras descripciones de orógenos curvados se han desarrollado múltiples hipótesis sobre los diferentes mecanismos que los pueden producir.En consecuencia han aparecido diversas clasificaciones para estas cadenas de montañas curvadas.La mayoría de estas clasificaciones clasifican los orógenos curvados en función del mecanismo tectónico que los produce.Estas herramientas pueden variar desde la geofísica tanto en procesos activos como en pasados, la geología estructural, el paleomagnetismo, la geoquímica, la geocronología, la modelización análoga o numérica, la sedimentología y un largo etcétera.