Philipp Maximilian Opiz

En 1818 editó Flora cryptogamica Bohemiae, donde se refleja su interés en la biodiversidad.Después de 1820, se desarrolla la importante actividad botánica de P. M. Opiz y sus más reconocidas publicaciones.Antes se había dedicado a recolectar especímenes; y comienza a publicar en raras revistas:Hesperus, Kratosetc., etc. De 1823 a 1830 publicó el periódico Naturalientausch, donde trata de la taxonomía y florística.Tuvo un enorme herbario, que se fue dispersando en numerosas colecciones europeas.A su muerte, su asociación tenía 862 miembros y 1.700.000 muestras.