OpenID es un estándar de identificación digital descentralizado, con el que un usuario puede identificarse en una página web a través de una URL (o un XRI en la versión actual) y puede ser verificado por cualquier servidor que soporte el protocolo.
El proveedor de identidad puede confirmar la identificación OpenID del usuario a un sitio que soporte este sistema.
Si no existe confianza en el proveedor, la autenticación no será adecuada para servicios bancarios o transacciones de comercio electrónico, sin embargo el proveedor de identidad puede usar autenticación fuerte pudiendo ser usada para dichos fines.
Si el identificador es una URL, la primera cosa que debe realizar la parte (example.com) es transformarla a una forma canónica, del tipo http://web.archive.org/web/http://alicia.proveedor-openid.org/.
Con OpenID 1.0, la parte confidente solicita entonces la página web situada en dicha URL y, vía una etiqueta HTML de enlace, descubre que el servidor del proveedor es, suponiéndose, http://proveedor-openid.org/openid-auth.php.
Si se emplea checkid_setup, la parte confidente redirige el navegador web del usuario hacia el proveedor.
En caso de que Alicia no tenga una sesión activa en proveedor-openid.org, este le solicitará su contraseña.
Una vez tenga la sesión abierta el servidor le preguntará acerca de la confianza que le ofrece http://example.com/openid-retorno.php (la página designada por example.com como destino al que el usuario debería volver tras completar la autenticación para recibir los detalles de su identidad).
Si ella responde positivamente, la autenticación OpenID se considera exitosa y el navegador es redirigido a la página de retorno indicada con las credenciales otorgadas.
Cuando un i-nombre XRI es usado como un identificador OpenID, este es resuelto inmediatamente por el i-número equivalente (el elemento CanonicalID de un documento XRDS).