OpenFlow
Con el protocolo OpenFlow, una red puede ser gestionada como un todo, no como un número de dispositivos que gestionar individualmente, es el propio servidor el que dice a los switches dónde deben enviar los paquetes.Miembros fundadores que podemos citar son Google, Facebook y Microsoft, a los que se han ido añadiendo: Allied Telesis, Citrix, Cisco, Dell, HP, F5 Networks, IBM, NEC, Huawei, Juniper Networks, Oracle y VMware, todas ellas grandes empresas del sector de las telecomunicaciones.Por otra parte, los fabricantes no tienen que exponer los procesos internos de sus switches.El gran obstáculo que presentan las redes actuales es la incapacidad de poder trabajar con tráficos reales.Introducimos por tanto un nuevo término en las redes, que está cobrando mucho protagonismo en los últimos tiempos.Aunque las Tablas de Flujos que maneja cada fabricante son propias, se han aprovechado características observadas y comunes a todas ellas.Precisamente eso es lo que ofrece OpenFlow, un protocolo abierto para poder programar las tablas de flujo en diferentes switches y routers.Los administradores de la red solo necesitarían dividir el tráfico entre producción y el dedicado a la investigación.Las acciones que pueden soportar los switches OpenFlow son extensibles, si bien es necesario tener unas características mínimas y comunes a todos ellos.Requiere que tenga al menos una tabla de flujo y opcionalmente más.Por ejemplo, un switch deberá usar una etiqueta VLAN o puerto de entrada para decidir si se procesa el paquete de una manera u otra o debe redirigirlos hacia el procesador OpenFlow.Los switches tradicionales usan STP, SPB, TRILL para determinar cómo se reenvían los paquetes.El controlador entonces define un nuevo flujo para ese paquete y crea una o más entradas para la tabla.Finalmente, el paquete se envía de vuelta al switch para ser procesado con las nuevas entradas creadas.Las tres básicas son: Una entrada de flujo tendrá este formato: Se identifica principalmente por sus coincidencias y prioridad.A los campos que coinciden con alguna entrada se les extrae del paquete.Si el switch trabaja con máscaras arbitrarias para campos específicos se podrá afinar mucho más las coincidencias.Si hay múltiples coincidencias y todas tienen configuradas la misma prioridad, la entrada de flujo seleccionada esta explícitamente indefinida.Los requerimientos técnicos se encuentran en “Open Flow Switch Specification” Los grupos proveen una eficiente manera de indicar que el mismo conjunto de acciones deben ser llevadas a cabo por múltiples flujos.Estas instrucciones dan lugar a cambios en el paquete, en el conjunto de acciones y en el procesamiento.Las entradas del flujo de la última tabla no pueden incluir esta instrucción.El protocolo consiste en 3 tipos de mensajes: controlador a switch, asíncrono y simétrico.Queremos por lo tanto que la red tenga dos propiedades adicionales: Los paquetes que pertenecen a otros usuarios deben ser encaminados siguiendo un protocolo de encaminamiento estándar, trabajando en un switch comercial y convencional.VLAN´s OpenFlow puede proveer a los usuarios su propia red aislada, como hacen las VLAN.Clientes móviles de VoIP inalámbricos Para este ejemplo se considerará un experimento con una nueva llamada.En el experimento los clientes establecerán una nueva conexión a través de la red habilitada con OpenFlow.Maneras de identificar los flujos sin ser red IP: mediante la cabecera Ethernet (MAC origen and destino), un nuevo valor Ethertype, y ya en el nivel IP una nueva versión del protocolo.Solo se permite que el switch, por defecto, reenvíe todos los paquetes al controlador.