Hojas 3-10(12) cm, las basilares con pecíolo largo, las medias subsentadas, con 6-12 pares de folíolos; folíolos de (3)4,5-12(17) x1,5-4 mm, estrechamente elípticos o estrechamente obovado-elípticos, los de las hojas basilares generalmente más anchos, glabros o con pelos dispersos por su haz, ± seríceos por el envés.
Inflorescencias generalmente con más de 10 flores; pedúnculo de 10-30 cm, (2,5)3-4 veces más largo que la hoja axilante; brácteas 2-3,5 mm, ovadas o lanceoladas, esparcidamente tomentosas.
Corola c. 1,5 veces más larga que el cáliz, rosada, con nervios purpúreos; estandarte 9,5-11,5 mm, algo más corto o menos de 1 mm más largo que la quilla, anchamente elíptico o anchamente obovado; alas (2,5)3-4 mm, bastante más cortas que el cáliz; quilla 9,5-12 mm, curvada en ángulo recto.
Onobrychis argentea fue descrita por Pierre Edmond Boissier y publicado en Voyage botanique dans le midi de l'Espagne 2: 188.
[2] Onobrychis: nombre genérico que se compone de dos términos griegos: όνος (onos), = burro y "βρύκω" (brýko), que significa comer con avidez, al referirse a la capacidad de atracción de los burros por esta planta.