Olé (buscador)
El proyecto fue financiado por la propia fundación, pese a lo cual poco tiempo después fue vendido al propio Pep Vallés por 200.000 pesetas, en una polémica privatización.[2] [3] [4] Al principio Olé funcionó de forma similar a un directorio.Firmó alianzas con otros portales europeos en torno a Alleurope.Una encuesta realizada por AIMC-EGM en 1998 situó a Olé como el tercer sitio más visitado por los internautas españoles, tras Yahoo!La multinacional española se compromete a ofrecer gratuitamente los servicios del portal a sus clientes de España, Portugal y Sudamérica, entre los que destacan las búsquedas y el correo electrónico gratuito.