Muy poco se sabe sobre la vida de Nuno Marques Pereira.
Su obra titulada en forma abreviada "El Peregrino de América", de la que se produjeron múltiples impresiones le valió fama y reconocimiento durante la época colonial.
En la grafía original, se llamó:[1] "Compendio narrativo del peregrino de América en que se tratan varios discursos Espirituales, y morales, con muchas advertencias, y documentos contra los abusos, que se hallan introducidos por la malicia diabólica en el Estado de Brasil.
El éxito de esta edición hizo que le siguieran otras cuatro, en 1731, 1752, 1760 y 1765, siendo que la segunda y la tercera obtuvieron, además de las licencias ordinarias, el acrecimiento del "Privilégio Real".
De un tono eminentemente religioso y, por consiguiente, moralista y de ética cristiana, el libro mezcla un viaje -que puede haber sido imaginario- con personajes que dialogan con el peregrino, posiblemente el propio autor.