Su barbilla es negruzca, mientras que su garganta y pecho son de color canela claro.
Sus flancos, coberteras inferiores axilas y plumas tibiales son de color pardo negruzco.
Ambos sexos tienen un aspecto similar, y los inmaduros tienen también, pero con las coberteras infracaudales con bordes claros o blancos.
[5][6] La golondrina paticlara fue descrita científicamente por el ornitólogo estadounidense Frank Chapman en 1922, con el nombre de Pygochelidon flavipes.
En Venezuela, presentan menos variación de altitud, y allí suelen encontase entre los 2200 y los 2400 m s. n. m. El límite inferior donde han sido avistadas en Venezuela son los 1550 m s. n. m. A veces, el mal tiempo puede empujarlas a altitudes inferiores.
[3][4] La golondrina paticlara es un insectívoro aéreo, que caza los insectos en el aire, generalmente sobre el dosel del bosque, y a veces entre las copas.
Generalmente se alimentan en grupos de 10—15 individuos, aunque a veces pueden juntarse hasta 50 golondrinas.