Los nogayos protegieron sus fronteras septentrionales y organizaron incursiones por la estepa a fin de evitar asentamientos eslavos.Por su parte, otros clanes nogayos emigraron directamente del Cáucaso a Anatolia, junto con los circasianos.En tiempos de la Unión Soviética, no tenían un reconocimiento administrativo territorial, lo que atrasó su desarrollo nacional.Pero, sin reconocimiento oficial, corren el riesgo de ser asimilados por sus vecinos rusos, circasianos y cumucos.Se estima que 90 000 nogayos viven actualmente en Turquía, principalmente en Ceyhan (Adana), Ankara y provincias de Eskişehir.El idioma nogayo (lengua emparentada con el kazajo) todavía se habla en algunos pueblos de la Anatolia Central, principalmente en los alrededores del lago Salado.Ahora saben comunicarse en árabe, desde que fue adoptado como idioma oficial de Jordania en lugar del turco; incluso se han mezclado con la población árabe y han llegado a ser parte de la sociedad jordana; sin embargo, aún se consideran un grupo diferente a los demás jordanos.