Noemí Martínez Díez (Buenos Aires, 30 de marzo de 1934) es una pedagoga y artista argentina residente en España, con nacionalidad argentina y española.
Desde la enseñanza comenzando por la educación artística a niños de un colegio privado de Madrid, posteriormente impartió clases en la Universidad Pública, y paralelamente realizó una amplia investigación acerca de la Educación Artística,[2] especializándose en Arte Terapia, dirigiendo numerosas tesis doctorales,[3] sin abandonar su carrera como artista.
Profesora titular de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado “María Díaz Jiménez”, posteriormente Facultad de Educación, desde el curso académico 1989-.En el mismo centro fue directora y profesora junto a Guillermo García Lledó del curso “Imagen y escuela”, realizado en 1989 y 1990.
[6] Directora y profesora del curso de tercer ciclo.
[10] Dialnet ofrece un extenso listado de publicaciones, tanto de su obra individual, como en colaboraciones con otros autores, como con la catedrática y especialista en Arte Terapia Marian López Fernández Cao[11].
- “Art Therapy and peace Research” con M. L.F.Cao en Arts-Therapies-Communication , Lit Verlag, Münster, 2003.
Principios y ámbitos de aplicación, Gráficas Gilmo, Sevilla, 2004.
“Two 20TH- Century Artists in the Learning of Artherapy” European Arts Therapy.
Different Approaches to a Unique Discipline Opening Regional Portals, Münster, Lit Verlag , 2005 Cap.
“Nuevas herramientas para la intervención terapéutica con menores con trastornos de conducta: Arteterapia” en II Congreso Internacional sobre trastornos del comportamiento en niños adolescentes, ed.
Conocimiento interior a través de la expresión artística, con la catedrática M. López F. Cao, ed.
Nuevos caminos para la mejora personal y social, ed.
Junta de Andalucía y Fondo Social Europeo, 2006.
Mostrar la guerra y la paz, Madrid, Editorial Eneida, 2010, pp.
Cap.“Sao necessárias as oficinas de arteterapia no ámbito educativo?
Propostas e desafíos, Wak editores, Río de Janeiro, Brasil, 2011.
El exilio en mujeres artistas latinoamericanas” en El hilo de Ariadne, ed.
[14] - Artistas Visuales en la obra de Cortázar, Del Centro Editores.
Su labor como investigadora se ha visto apoyada y subvencionada por diversas instituciones públicas.
Directora de la investigación “Arteterapia y Síndrome de Tourette” junto a AMPASTTA, subvencionado por la Caixa y Caja Castilla-La Mancha, 2005-06.