El tema de por sí está muy bien producido, tiene un sonido muy profesional y es (como cosa rara) una de esas canciones en donde Nacho no usa extensivamente los backing vocals o voces de acompañamiento, algo muy propio de las canciones que él compone.De lo que la canción trata, es en líneas generales, sobre la Guerra Fría: La letra de la canción nos sugiere un enfrentamiento bélico entre el Este (los Estados Unidos) y el Oeste (la Unión Soviética) y ya como temática menos obvia, nos refiere sobre la visión u opinión—o más bien el sentir—que pueden tener a veces los soldados que son enviados a pelear, en donde nunca opinan nada y solo están allí para cumplir las órdenes.
La opinión que puedan tener en un momento determinado sobre algo en particular no vale, porque las decisiones a tomar las deciden los otros, a un nivel mucho más alto en la jerarquía... Precisamente de allí viene referido el título de la canción, "no pintamos nada", frase muy usada en el lenguaje coloquial español para designar que quien la dice no tiene ni voz ni voto en determinado asunto.
Para la persona no familiarizada con estas expresiones lo que nos narra la canción puede resultar algo confuso.
En una entrevista realizada previamente al lanzamiento del álbum, Nacho Cano opina lo siguiente sobre la canción:
08 s) la que está incluida en la Lado A del maxisencillo, la cual se trata de un tema musical netamente instrumental ya que casi toda la canción es solo música, acompañada de ruidos (efectos especiales) y además tiene muy pocas voces agregadas.