[3] Loufrani amplió el registro de la marca y comenzó a vincular más el logotipo con el nombre, creando así una nueva identidad comercial para etiquetas, embalajes, catálogos y artículos similares.
Más adelante, en 2002, este mismo directorio fue publicado en un libro de Marabout titulado «Dico Smileys».
En 2001, la empresa Smiley inició en Estados Unidos la que iba a ser una larga batalla legal con la marca de supermercados Wal-Mart, que se autoproclamaba propietaria de los derechos sobre la marca figurativa original.
[3] Este conflicto no implicó desacuerdo alguno con respecto a los derechos sobre los iconos creados por Nicolas Loufrani o la marca Smiley.
[10] Ambas partes acabarían arreglando sus diferencias en 2010 ante un tribunal federal de Chicago en términos que no llegaron a divulgarse.