Nervio terminal
[1] En los mamíferos inferiores está muy desarrollado y es importante en la recepción de sustancias químicas no odoríficas (feromonas).[1] Aunque está ubicado cerca del CN I, su funcionalidad es distinta: tiene proyecciones hacia estructuras neuroanatómicas importantes, como el tabique precomisural medial, incluido el núcleo del tabique medial; envía fibras a la mucosa nasal y estructuras cerebrales ventrales rostrales, principalmente áreas olfativas y límbicas (es decir, amígdala, núcleos hipotalámicos) que proporcionan acceso a las estructuras del sistema límbico, como el hipotálamo (específicamente dentro de los núcleos preóptico e infundibular, donde hay un grupo discreto de neuronas «red neuronal kisspeptina» [KP]).Dado su posible papel neuroreproductivo, el daño o las laceraciones del CN0 pueden comprometer su integridad estructural y su funcionalidad potencial.[1] Los axones que contienen GnRH pueden ser potencialmente críticos para el desarrollo sexual normal de pacientes masculinos y femeninos.En el síndrome de Kallmann (SK), una afección hereditaria asociada con hipogonadismo hipogonadotrópico (HH) e hiposmia o anosmia que afecta a ambos sexos, curiosamente, una falla embriológica en el patrón migratorio normal de las células GnRH del prosencéfalo basal parece ser la causa principal del hipogonadismo asociado con esta condición.