Acer negundo

En Europa, donde fue introducido en 1688, se planta por su resistencia a la contaminación, rápido crecimiento y carecer de toxicidad, en repoblaciones de minas, zonas con mucho tráfico y parques urbanos.Puede crecer en lugares inundados y soporta el frío hasta −30 °C.[cita requerida] Hay varios cultivares, incluyendo algunas formas variegadas, disponibles para el mercado (vivero).Aunque su madera es considerada inapta para muchos usos, es usada como fuente de fibra para pretensado.[3]​ Acer negundo fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1056.
Planta joven.
Inflorescencia masculina.
Frutos. Las alas asimétricas (rosadas con un tinte morado en la imagen) de cada fruto ayudan a su dispersión con el viento lejos del árbol.