Nagravisión

Algunas de las plataformas que usan este sistema son en España: Movistar+, Vodafone TV y R; y en el resto del mundo: Sky (Alemania), Telewizja Polsat (Polonia), NOS (Portugal) Dish (México) o SAT HD Regional (Brasil), entre muchas otras.Kudelski Corporation por ahora ha logrado garantizar que sus sistemas de seguridad son fiables.A enero de 2012, el tema no ha progresado demasiado respecto a la emulación completa del sistema, es decir, ningún aparato es capaz de descifrar la información suministrada por el proveedor, tan solo los sistemas CardSharing permiten acceso condicional compartido, que no es comparable al nivel de acceso que se había conseguido con el antiguo Nagra 2.MC: es el mismo mensaje (pero cifrado), que también va resultar ser un número.e: número elegido por el propietario de la clave (que se utiliza sólo para cifrar).Las tarjetas tienen una memoria EEPROM y un chip microcontrolador que permite el control de los datos.En Nagra la EEPROM se divide en dos zonas: una de datos y otra de código y en esta última el proveedor puede grabar código ejecutable por la tarjeta para corregir errores.Se rumorea que llegó a haber algunas Rom002 en pruebas en los comienzos de Vía Digital.La versión Rom002 se utilizó en los inicios de la plataforma estadounidense Dish Network, y se cree que la Rom001 igualmente pudo ser utilizada en pruebas o en las primeras tiradas (en los documentos técnicos del sistema realizados por hackers, hay comentarios sobre esta versión).Todas las tarjetas tienen un número de serie único (CAM), el número de serie del decodificador (IRD), una clave común entre la tarjeta y que también está en el decodificador (Box Key), Código postal al que pertenece el abonado (ZIP), BugCatchers, NumBugs (número de bugcatchers), Backdoors (instrucciones para ejecutar donde no hay seguridad) y otros muchos atributos donde se realiza un control sobre la seguridad del sistema.De esta manera se conseguía eliminar los ataques por fuerza bruta.Nagravisión 2 consiste Esto supuso un gasto enorme para las plataformas de televisión, ya que tenían que enviar nuevas tarjetas a todos y cada uno de sus abonados, que se contaban por millones, estas tarjetas hacían uso de un nuevo firmware para el decodificador y el nuevo sistema de acceso condicional, al introducir la nueva tarjeta se instalaban ambos, siendo este proceso realmente sencillo para el usuario.Recientemente se desarrollaron las Emu automáticas, que calculaban ellas mismas las claves necesarias para el visionado, logrando una emulación completa de los sistemas originales.Es el novedoso sistema propuesto por la compañía Kudelski Group, existen muy pocos datos sobre este nuevo sistema, ya que aún nadie ha sido capaz de penetrarlo, desde que fue implantado por TV Cabo a finales de 2007 y por Canal + en diciembre de 2007 numerosos colectivos de piratas han afirmado tener la especificación del sistema y por tanto el acceso a él, pero hasta hoy nadie ha podido comprobar estas afirmaciones.Aparte del típico sistema conocido por todos basado en una antena parabólica, un decodificador y un televisor, existen otras formas de aplicación para visualizar la señal que un abonado paga.Son tarjetas para ordenador, habitualmente conectadas por puerto PCI, aunque también existen en formato USB.
Logotipo de Nagra Kudelski
Decodificador de Canal +.