En esta sala se encuentran materiales de Chalcatzingo y Olintepec, clásico el desarrollo de las grandes urbes, diversificando con ello las funciones y actividades sociales.
A la caída de Teotihuacán, los pueblos prehispánicos de Morelos, siguieron teniendo relaciones comerciales con otros Estados, contacto (1521) Consumada la conquista, Hernán Cortés, obtuvo las tierras del Marquesado del Valle de Oaxaca, realizándose así los primeros mapas coloniales de la región, evangelización (1524) Se presentan las formas y rutas que los evangelizadores siguieron dentro del Estado de Morelos.
Vitrina central (1810-1910) Se presentan diversos objetos que nos permiten hacer un recorrido de nuestra historia como: monedas de Morelos, armas, decretos y documentos originales.
A partir de entonces se da la lucha política entre Francisco Leyva y Profirió Díaz, por gobernarlo.
Ante la muerte de Manuel Alarcón, y la imposición de Pablo Escandón como gobernador del Estado, surge un movimiento rebelde liderado por Pablo Torres Burgos, quedando al morir, como jefe de la revolución del sur, el general Emiliano Zapata.