La edificación alojó inicialmente un asilo para ciegos, l’Empar de Santa Llúcia, que estuvo en funcionamiento hasta 1979.La reforma posterior ha ampliado de forma considerable las antiguas instalaciones, con un nuevo protagonismo del cristal y el acero.El museo se divide en diversos espacios, todos dedicados a la divulgación en diferentes ramas específicas de la ciencia.En CosmoCaixa también encontraréis espacios con actividades orientadas al público infantil, como Clik, un espacio donde los más pequeños pueden hacer descubrimientos científicos con imanes o el túnel del viento, con música o espejos; Micrarium, una actividad que pretende estimular el interés por lo no visible o microscópico; Creactivity, que cuenta con zonas para que los niños y niñas a partir de 7 años practiquen el arte de pensar con las manos; Planetario Burbuja, un espacio para disfrutar del primer contacto con el mundo de la astronomía que despertará la curiosidad acerca del universo, o Lab Math: juegos, puzles, laberintos, acertijos y todo tipo de retos para poner en marcha el lado positivo, lógico y creativo.CosmoCaixa también ejerce dentro de la Fundación ”la Caixa” un papel divulgador cuyo objetivo es acercar la ciencia a la ciudadanía.Actividades de disciplinas diversas convergen para que ciencia y familia sean los protagonistas.