Museo de Informática de la República Argentina

En el año 2005 sus fundadores, Carlos Chiodini y Alicia E. Murchio deciden crear un museo para exhibir la colección personal que poseían; durante el año 2010 se convierte en una fundación y cobra relevancia dentro del ámbito de eventos tecnológicos y universitarios del país, asistiendo a más de 6 exposiciones durante el año.[1]​ En agosto del 2013 logra tener su planta permanente en la Ciudad de Buenos Aires, dando la oportunidad de poder ser visitado todas las semanas, especialmente por otras ONG, escuelas y universidades.SypSpace muestra la evolución de la tecnología a lo largo de los años, tomando como base la criptografía, la combinación del arte y la ciencia para generar mensajes indetectables.Se podrán observar objetos históricos que forman parte del acervo patrimonial del Museo, todos utilizados para obtener datos importantes y que representaron hitos en el avance científico: desde la máquina Enigma utilizada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial o la bombe de turing hasta el smartphone, un poderoso dispositivo de espionaje que hoy todos tenemos en nuestro bolsillo.El museo participó en las siguientes muestras y eventos de informática dentro de la Argentina: En su sede se realizaron las siguientes exposiciones: El museo edita anualmente una revista, sobre conservación, historia y tecnología.