Museo Postal y Telegráfico

Fue creado mediante la Ley 8574 del 21 de noviembre de 1946 gracias a las gestiones del senador Maximiano Errázuriz Valdés —quien presentó el proyecto de ley al Senado el 10 de julio de 1945—[1]​ y el diputado Raúl Juliet Gómez, quien previamente había desempeñado el cargo de director general de Correos (1939-1943).[4]​[5]​ El primer director del museo fue Alfredo Bravo Cisternas,[6]​ siendo reemplazado el 27 de enero de 1966 por Alicia Brupbacher Welte,[7]​ quien desempeñó dicho cargo hasta 1975, siendo reemplazada ese año por Yolanda Concha Pino.[8]​ Hacia 1984 su colección estaba compuesta por 4600 piezas entre artefactos de uso en las oficinas postales y sellos de Chile y el mundo.[9]​ Estuvo ubicado en varios lugares —desde sus inicios y durante varias décadas su sede estuvo en el edificio de la Dirección Nacional de Correos, en el sexto piso de Moneda 1155,[6]​ y posteriormente en Alameda 980—[9]​[10]​ hasta que en 1987 se instaló en el segundo piso del Correo Central,[11]​ y en 2004 se trasladó a la planta baja de dicho edificio.[12]​ En el museo hay 5 salas de exhibición:[13]​
Antigua entrada del Museo Postal y Telegráfico.