Museo Palau Solterra

El edificio presenta una mezcla de estilos, pero siempre ligados a la tradición constructiva local.

En cuanto a la planta noble, también encontramos al recibidor dos puertas de estilo gótico flamígero, con finas columnas #agrupar y capiteles historiados.

La fachada de la calle del Hospital, recibió un tratamiento secundario y menos estricto.

Al fondo del patio, donde actualmente hay las salas dedicadas a acoger exposiciones temporales, la arquitecta construyó una elegante cavallerizza para cinco animales con bebedero, canal de desagüe y mamparas de madera cortada.

En cuanto a la segunda planta, estaba comprendida por una serie de cámaras secundarias, graneros, buhardillas y dependencias del servicio.

Hay que destacar que en una habitación de esta planta se puede leer todavía ahora una bella poesía del escritor Francesc Mirabent, quien la pintó en una de las paredes, dedicada a su amor platónico, la marquesa del palacio.

A los años sesenta la planta baja se va rehabilita como centro cultural de iniciativa privada, denominando así al palacio Castell del Misterio.

Pero el rápido deterioro del palacio hizo que se cerrara por problemas de seguridad.

Finalmente, va se en 1999 cuando pasó a formar parte de la Fundación Privada Vila Casas para así rehabilitarlo y hacerlo adecuado para convertirlo en el que es actualmente, un museo de fotografía contemporánea.

La muestra está presentada con un estudiado criterio museístico que permite al visitante múltiples lecturas sugeridas por la misma colección, a través de un recorrido abierto y plural.

A més, també és on s’hi emplaça els guanyadors i seleccionats del premi de fotografia que la Fundació Vila Casas convoca per a descobrir, projectar i promocionar artistes.

En la mateixa planta hi trobem l’auditori, on es realitzen altres activitats com cicles de conferències sobre història i humanitats, o altres activitats molt lligades a la vida cultural del poble i del territori.

Llistat exposicions temporals de fotografia: 2008 Joan Pla “Diàlegs” 2008 Bonaventura Ansón “Espais de solitud” 2008 Manu i Tintoré “Pneuma” 2008 Assumpció Raventós “Art i ciència” 2009 Dàrius Koeli “Sauròpolis” 2009 Judith Vizcarra “On són les dones?” 2009 José Ramon Bas “Ícaro / Ndar” 2010 Carmen Mariscal “Two way mirror” 2010 Michael Banks “Objectivitat fotogràfica” 2011 J.C Roca Sans “Xipre.

Mirades d’escena” 2013 Jordi Cerdà i Claude Jeanmart “Observatori K.” 2013 Patricio Vélez “En el Sítio Roberto Burle Marx” 2014 Agustí Centelles “Retrats de Guerra” 2015 Francesc Serra “L’artista al seu taller.

Fotografies de Francesc Serra” 2015 Ramon Manent “Artistes del fons al seu taller.

Fotografies de Ramon Manent” 2015 Porta Missé "Retrospectiva" 2015 Antoni Bernad "Antoni Bernad" 2015 Narcís Darder "Reinventar la normalitat" 2015 Raimon Camprubí "Dormilegues" 2016 Manel Esclusa "Naus" y "Pell i ombra" 2016 Eugeni Prieto "Punt de Vista" 2016 Antoni Bernad "Retrats" 2016 Cristina Escat "Solitud" 2016 Ramon Dachs "De l'Antàrtida a la Torre.

Fotopoètiques del silenci" 2016 Eduard Olivella "Split images" La Fundación Vila Casas convoca anualmente premios de pintura, fotografía y escultura para artistas.

La convocatoria es rotativa, cada año se dedica a una de las tres disciplinas mencionadas.

El ganador/a recibe una aportación económica y la oportunidad de realizar una exposición individual el año siguiente.

Originariamente fue la residencia de la familia Felip, quién encargó la construcción al arquitecto Telm Fernández en 1901.

Está abierto desde finales del 2008 y se encuentra en los antiguos almacenes de la finca modernista Casa Felip a la calle Ausiàs Marc, 20.

La colección quiere dar una visión amplia d ele pintura hecha en el país desde los años sesenta hasta la actualidad.

Logo de la Fundació Vila Casas
Entrada del Museo Palau Solterra .