Museo Nacional de los Correos

En ese momento, fue creado también el Museo Postal-Telegráfico, que quedó bajo la responsabilidad del Servicio de Comunicaciones de la Dirección General, conocido como SCO-DG.Importa destacar que la creación del Museo Postal-Telegráfico fue objeto del mismo Decreto que creó el DCT.Ese museo estuvo abierto al público hasta 2001, cuando cerró para reformas, teniendo todo su acervo transferido para el campus de la Universidad Corporativa de los Correos.El equipo multidisciplinar trabaja para catalogar, organizar y conservar sellos, documentos, manuscritos, libros, equipamientos y piezas de las más diversas naturalezas.La unidad tiene se destacado también en el escenario brasiliense con una programación variada y inclusiva, garantizando el acceso de estudiantes y del público en general la diversas manifestaciones culturales.