Algunas poblaciones sureñas migran hacia el norte en los inviernos australes, llegando hasta el centro de Perú (Lima y Junín).[7][8][9][10] Construye un nido en grietas y la hembra pone hasta tres huevos blancos con pintas rojizas.[11] La especie M. cinereus fue descrita por primera vez por el naturalista germano - chileno Rodolfo Amando Philippi y por el ornitólogo alemán Christian Ludwig Landbeck en 1864 bajo el nombre científico Muscisaxicola cinerea; su localidad tipo es: «Las Araucas [= Arañas], Valle Largo, Las Chacrillas, Cordilleras de Santiago, Chile».[12] Algunos autores sugieren que la subespecie argentinus pertenece a Muscisaxicola alpinus, como parcialmente demostrado por análisis genéticos, pero son necesarios más estudios.[13][5] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[14] y Clements Checklist/eBird[15] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]