En el centro y este de Europa se han encontrado grandes grupos de invernada en iglesias y cavidades subterráneas, llegando a 100.000 individuos, este fenómeno no ha sido documentado en España.Se comportan como animales generalistas que aprovechan como cazadero todo tipo de entorno, desde los medios urbanos a grandes zonas forestales.A pesar de ser una especie común y no amenazada en la actualidad, diferentes fuentes coinciden en que hace unas décadas era más abundante.Para esta especie, las principales amenazas provienen de la transformación de los refugios, especialmente en épocas críticas (cría e hibernación), dado que suelen usar grietas u otros orificios en edificios habitados (rehabilitación).También son susceptibles a la intoxicación por biocidas, ya que gran parte de la población explota ecosistemas altamente antropizados, frecuentando los terrenos agrícolas.
Conversión de ultrasonido emitido por
Pipistrellus pygmaeus