Municipio de Santiago Apoala
Debe su nombre a la abundancia del vital líquido que hay en su territorio.[3] La localidad ofrece al visitante peñas, cañones, cascadas y valles, así como cuevas con amplias galerías y miradores naturales.En las esquinas del atrio existen capillas posas, comunes en la época de su construcción.Por su parte, la Biblioteca Pública Municipal alberga un facsímil del Códice Nuttall, que explica el origen e historia de la raza mixteca y de sus pueblos.La localidad cuenta con 12 cabañas de adobe con capacidad para 44 personas, baño y chimenea y parador turístico con 3 habitaciones con capacidad para 6 personas.