La fundación del pueblo se debe a la existencia de aguajes y manantiales en la zona que indican los cuatro puntos cardinales.
En la época de la revolución Mexicana el pueblo tuvo una destacada participación, coincidiendo con las ideas del general Emiliano Zapata.
La otra costumbre es ir a recoger las ánimas (almas) del panteón municipal y llevarlas a la iglesia para que los muertos puedan reunirse con sus familiares, llevándolas de nuevo al panteón el día 2 de noviembre.
En cuanto a las festividades, existen dos cuyos eventos son anuales: el primero es el inicio de la cuaresma o primer viernes en donde junto con el carnaval tradicional la comunidad celebra la primera semana de cuaresma.
danza de moros y cristianos: Esta danza narra los sucesos de la guerra entre cristianos y musulmanes, se ha ido perdiendo en la comunidad pero también se ha empezado a recuperar.
La lengua principal de este lugar era el mixteco, y su nombre en este idioma es Ñuu Tye'nde ( Ñuu, es tierra o pueblo y Tye'nde es guajolote, Tierra de guajolotes).