Municipio de San Nicolás de los Garza

El clima es seco estepario cálido extremoso, el clima varía desde temperaturas extremadamente altas, hasta bajar a temperaturas frías, todo en un mismo día.

Las lluvias se registran por lo general a fines de verano, primavera, otoño, principios y durante el invierno.

La vegetación que predomina en San Nicolás es la esteparia arbustiva con ejemplares como el mezquite, chaparro prieto, huizache, nopal y grangeno.

El procedimiento regular para elevar a la categoría de villa iniciaba cuando la propia población interesada hacía la solicitud correspondiente una vez que se cubrían ciertos requisitos, como contabilizar más de mil habitantes y tener solvencia para costear no solo su operación con base en su producción, sino también la construcción de su iglesia, su palacio municipal y su cárcel.

Empezó a erigirse apenas en 1836, el año en que se realizó la primera elección municipal, pero no fue concluido sino hasta 1857.

En enero del 2016 el alcalde Víctor Fuentes Solís anunció el deseo de tener mayor accesibilidad universal para personas con discapacidad, por lo que se incrementarán los espacios adecuados para este sector de la población.

[7]​ En la primera parte del siglo XX, varias compañías importantes de México construyeron fábricas en el municipio, por lo que San Nicolás un notable centro industrial.

Empresas como Cemex (cemento), Vitro (vidrio), Peñoles e Hylsa (acero) son conocidas por sus grandes instalaciones en la ciudad.

Las primeras industrias se establecieron en Monterrey hacia finales del siglo XIX, aunque durante la primera parte del siglo XX se construyeron fábricas en el municipio de San Nicolás, ya que es un punto geográfico para tomarse en cuenta por su cercanía con la capital.

En los años 1980 varias fábricas se trasladaron a otros municipios, principalmente hacia el norte, en particular en Apodaca, una zona que todavía está dentro de la ¨Zona Metropolitana de Monterrey¨, pero lejos del Centro.

Entonces por primera vez el comercio fue la actividad económica predominante en lugar de la producción industrial.

El Metro principalmente da servicio al área metropolitana de Monterrey.

Las estaciones que se encuentran en este municipio son: Línea 2: Sendero - General Ignacio Zaragoza San Nicolás es la sede de varios equipos de diferentes ramos del deporte, en el fútbol, cuenta con un equipo profesional, los Tigres de la UANL, teniendo como casa al Estadio Universitario (UANL) Estadio Universitario.

En la actualidad existen cuatro albercas olímpicas y dos semiolímpicas, 10 unidades deportivas con gimnasios y otras áreas cubiertas, así como espacios abiertos para fútbol, béisbol, softbol, tenis, etc.

Las instalaciones se encuentran dentro del Gran Parque Don Luis J. Prieto González.

Típica calle de San Nicolás.
Exterior de la estación Universidad .