Estadio Universitario (UANL)

[5]​ La idea surgió del Patronato Universitario, cuyo presidente era el destacado empresario Manuel L. Barragán.

En un principio, el estadio se proyectó para un cupo de 90 mil personas, pero por problemas económicos tuvo que reducirse el plan.

Pionera en el uso del circuito cerrado y el Internet inalámbrico, esta sede fue la primera también en adecuar sus instalaciones para recibir en las tribunas y en el estacionamiento a personas con necesidades especiales que se desplazan en sillas de ruedas.

La prensa llamó a este evento la "pre inauguración" del estadio y contó con una asistencia de 10 mil espectadores.

El primer gol fue anotado a los 14 minutos del segundo tiempo por Mariano Ubiracy, centro delantero brasileño prestado por los Tiburones Rojos de Veracruz como refuerzo para enfrentar al equipo español, el cual hacía una gira en México.

Los colchoneros, dirigidos por el brasileño Otto Glória, empataron a los 33 minutos del segundo tiempo.

Asimismo, fue subsede del Mundial México 1986, donde todo el mundo conoció el estadio porque ahí se popularizó el fenómeno de “La Ola”.

[10]​ Hay jugadores rivales que lo definen como un auténtico monstruo, porque siempre luce a su máxima capacidad.

También después de 13 años, Aerosmith regresó a tierra azteca, y su primer concierto fue en este inmueble el día 18 de abril del año mencionado en su gira "2007 World Tour".

Colorido cielo sobre estadio Universitario, jugando Tigres Femenil vs Atlas Femenil, 3 de febrero del 2020
Vista interior del estadio.
Vista exterior del estadio.
Taquillas del estadio.