Municipio de Antiguo Morelos

Para esa época se conocía esta zona como valle de Tampuejem, y pertenecía su jurisdicción a San Luis Potosí.Al fundarse las villas de Santa Bárbara y Horcasitas, muchas familias provenientes de Ciudad Valles y Valle del Maíz, les gustó el lugar y comenzaron a establecerse en 1751 al noroeste del antiguo Tampemol, en un paraje conocido como Charco de Baltazar, lugar donde según la tradición, deambulaba el jefe janambre del mismo nombre.En esa misma época, se segrega del municipio la congregación de Palcuay, dando paso a la villa de Quintero, perdiendo Morelos el territorio comprendido desde el nacimiento del río Mante hasta los límites con Tamuín, San Luis Potosí.Durante el porfiriato el pueblo prospera mucho al pasar el camino nacional a San Luis por su jurisdicción, pero años después, al pasar la vía del tren por Valles, Antiguo Morelos empieza una decadencia que se acrecienta con la revolución mexicana.73 de longitud oeste; a una altitud que oscila entre los 764 y 144 metros sobre el nivel del mar.El municipio cuenta con 126 localidades, las cuales dependen directamente de la cabecera del municipio, las más importantes son: Antiguo Morelos (cabecera municipal), El Barranco, Las Flores, Fortines y Emiliano Zapata (Fortines), Guadalupe Mainero,México Libre,