Wuy jugu

Los Wuy jugu o Mundurukú, también llamados Weidyenye, Paiquize, Pari, Maytapu o Caras Pretas[1]​, son un pueblo indígena de Brasil, que habita en las Tierras indígenas Munduruku, Munduruku II, Praia do Índio, Praia do Mangue, Sai-Cinza, Kayabí y Sawré Muybu, en el sudoeste del estado de Pará; Coatá-Laranjal y São José do Cipó, al oriente del estado de Amazonas; y Apiaká-Kayabi, en Mato Grosso.La residencia de la nueva pareja es matrilocal y el novio debe trabajar para el suegro hasta el nacimiento del segundo hijo.El mismo año, con la participación de más comunidades, fundaron el Consejo Indígena Mundurukú del Alto Tapajós (CIMAT).Tras ser derrotados por varias expediciones militares portuguesas, fueron asentados en aldeas misioneras y se dedicaron a recolectar los productos silvestres llamados "drogas do sertão".[9]​ Actualmente, los Wuy jugu luchan para preservar su territorio tradicional frente a la minería, la construcción de represas hidroelétricas e hidrovias.
Mundurukús, acuarela de 1828, por Hércules Florence