Multiplicador de CPU

Los buses externos de direcciones y datos de la CPU (a menudo agrupados como front side bus o FSB en las PC) también usan el reloj externo como reloj base; sin embargo, estos también pueden usar un multiplicador (más pequeño) para la frecuencia base (típicamente 2x o 3x) para obtener transferencias de datos más rápidas.Para determinar la frecuencia real del bus para procesadores que usan buses de tasa de datos dual (DDR, dual-data rate) (AMD Athlon y Duron) y tasa de datos cuádruple (todos los procesadores Intel a partir del Pentium 4) la velocidad efectiva del bus debe dividirse por 2 para AMD y por 4 para Intel.Los multiplicadores de reloj en muchos procesadores modernos es fija; normalmente no es posible cambiarla.Por lo tanto usan búfers y cachés cuando se comunican unos con otros a través de los buses compartidos en el sistema.Casi todas las CPU de escritorio producidas desde la introducción del 486DX2 en 1992 ha empleado el multiplicador de reloj para correr su lógica interna a una frecuencia más alta que la del bus externo, pero se mantiene sincronizado con éste.Estos procesadores se comunican con otros dispositivos del sistema (incluidos otros procesadores) usando uno o más enlaces HyperTransport de nivel algo más alto; al igual que los buses de datos y de direcciones en otros diseños, estos enlaces utilizan el reloj externo para transferir datos (normalmente 800 MHz o 1 GHz).
Topología de una antigua computadora x86 . Nótese el FSB conectando la CPU y el puente norte.