Está inspirado en el procedimiento que se utiliza para realizar multiplicaciones con papel y lápiz.
El artículo en el que se describe el algoritmo fue publicado en 1990 por el matemático italoestadounidense Paul G. Comba en la revista IBM Systems Journal.
El método manual clásico de multiplicar, cuando se aplica a un ordenador, consiste en descomponer los dos números del producto (en sus correspondientes unidades, decenas, centenas, millares, con valores comprendidos entre el 0 y el 9); multiplicarlos ordenadamente uno a uno según la columna que ocupan; y almacenar los resultados en la matriz de memoria, teniendo en cuenta las llevadas.
Tras analizar esta rutina, Comba se dio cuenta de que el proceso de acumular las llevadas a cada paso complicaba los cálculos, y que resultaba mucho más eficiente almacenar los resultados intermedios sin descomponer (guardando los dos dígitos del cálculo intermedio), realizando la acumulación de las llevadas al final.
En este ejemplo, no tiene mucho sentido que haya 5 acarreos, cuando el resultado final solo tiene 4 dígitos.