Mujeres indígenas desaparecidas y asesinadas

[17]​[18]​ En respuesta a repetidos llamados de grupos indígenas, activistas y organizaciones no gubernamentales, el Gobierno de Canadá bajo el mando del Primer Ministro Justin Trudeau estableció una Investigación Nacional sobre Mujeres y Niñas Indígenas Desaparecidas y Asesinadas en septiembre de 2016.

[21]​ En Estados Unidos, en 2013 se reautorizó la Ley federal sobre violencia contra las mujeres (VAWA, por sus siglas en inglés), que por primera vez otorgó a las tribus jurisdicción para investigar y procesar delitos graves de violencia doméstica que involucraran tanto a delincuentes nativos americanos como a delincuentes no nativos en las reservas.

El proyecto de ley no fue aceptado por el Senado, que en ese momento tenía mayoría republicana.

[25]​ Factores subyacentes como la pobreza y la falta de vivienda contribuyen a su victimización, al igual que factores históricos como el racismo, el sexismo y el legado del imperialismo.

[20]​[27]​ Las mujeres indígenas tienen entre 300% y 350% más probabilidades de ser víctimas de delitos violentos que otras mujeres,[28]​[29]​ y la violencia que enfrentan suele ser más grave.

[30]​ En Canadá, según los activistas, "miles de casos" de mujeres indígenas desaparecidas y asesinadas durante el último medio siglo no fueron investigados adecuadamente debido al sesgo policíaco.

[21]​ Se citan como ejemplo las 49 mujeres víctimas del asesino en serie Robert Pickton, que finalmente fue encarcelado en 2007.

Las familias afirmaron que Pickton pudo matar durante tanto tiempo porque la policía no había tomado en serio las desapariciones, ya que la mayoría de las mujeres eran prostitutas o indígenas.

[21]​[18]​ En 2010, la artista Jaime Black inició el proyecto REDress para representar a las mujeres y niñas indígenas desaparecidas, y su primer vestido se exhibió en un museo en Winnipeg, lo que llevó a la creación del Día del Vestido Rojo (5 de mayo tanto en Canadá como en EE.

UU.) para llamar la atención sobre las tasas desproporcionadas de violencia contra las mujeres indígenas.

En comparación con las mujeres y niñas no indígenas, también se vieron "desproporcionadamente afectadas por todas las formas de violencia".

Sin embargo, los grupos de defensa dicen que muchas más mujeres han desaparecido y que el mayor número de casos se da en Columbia Británica.

[38]​ Muchas personas hacen autostop en este tramo de la carretera porque no tienen automóvil y falta transporte público.

John, Columbia Británica, se lleva a cabo desde 2008, en honor a mujeres y niñas indígenas desaparecidas y asesinadas en el noreste de Columbia Británica.

Proyecto REDress Vancouver, Columbia Británica