[1][2][3] La alianza se formó en marzo de 2015 cuando familiares de personas desaparecidas se unieron para exigir al Estado Mexicano una legislación adecuada para la búsqueda y aparición con vida.
Agrupa más de 70 colectivos en México y Centroamérica.
[4][5] La propuesta central del Movimiento es que la Ley General en Materia de Desaparición sea armonizada, que la Comisión Nacional de Búsqueda cuente con policía propia y colabore directamente con el Ministerio Público en las acciones de investigación.
[6][7] Las organizaciones integrantes también exigen que deje de utilizarse el término no localizados y se use, como dictan las recomendaciones internacionales, personas desaparecidas.
[8] El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México tiene ocho puntos sobre mecanismos mínimos de búsqueda: