Formó parte de la denominada “generación del 48” o “generación del Pajmal” junto a Hayim Guri o S. Yizhar,[1] que manifestó una mentalidad y un trasfondo cultural diferentes de los de sus predecesores, ya que su lengua materna era el hebreo y su experiencia estaba plenamente arraigada en Israel.
[2] En los años cincuenta participó en el comité editorial del diario Maariv, en particular de la página literaria.
Moshe Shamir murió en Rishon LeZion a la edad de 83 años.
La novela ganó el premio Ussishkin y fue adaptada para una película de Yosef Milo, quien también dirigió la primera obra teatral.
Desde entonces, continuó provocando escándalos más que cualquier otro autor judío de la época.
Una encuesta realizada en la década de 1950 por el Instituto Szold indicó que dos tercios de los encuestados preferían a Shamir a todos los demás escritores israelíes.
En particular, La quinta rueda es un libro para niños que narra las aventuras de un joven kibutzkim que, enviado al puerto de Haifa para recuperar un tractor, a cada paso se encuentra con varias aventuras dispares que le impiden regresar al kibbutz.