[2] Tienen su origen en una donación del rey Fernando IV a la ciudad de Jerez en el año 1300.[4] Comprende el Charco de Los Hurones y su poblado, que está acondicionado para fines turísticos.[8] El corzo ha estado siempre presente en la zona, no así el ciervo, que fue introducido recientemente tras desaparecer[9] En 2018 un detallado permitió descubrir diversas especies que podrían ser nuevas para la ciencia.[10] Durante años ha estado cerrado al uso público, desarrollándose actividad ganadera de vacuno y cinegética.[11] Recientemente los montes se han abierto a actividades concertadas de distinto tipo, como campamentos para jóvenes[12] o senderismo por diversos itinerarios (previa reserva),[13] senderos recientemente ampliados.