Roberto José Tavella

Gestionó ante el papa que la catedral de Salta fuera reconocida como basílica.

En 1910 hace profesión religiosa en la Consagración Salesiana y cuatro años después obtiene el título de profesor normal nacional.

Es designado primer Rector del Instituto Teológico Salesiano en 1929 y dos años después del colegio Santa Catalina de Buenos Aires y en ese mismo año crea la fundación Unión Padres de Familia y en Chile, es nombrado visitador extraordinario del Estudiantado Teológico Salesiano de ese país.

En ese año funda en Salta la federación de Maestros y Profesores Católicos, en agosto, por primera vez, preside los cultos del Señor del Milagro y el 11 de octubre aparece en el primer número del diario "El Pueblo".

El 23 de octubre en asiste en Lima al Congreso Eucarístico Nacional Peruano en representación del Episcopado Argentino.

En 1954 viaja a Europa para cumplir con la Visita ad Limina Apostolorum.

En el contexto de los conflictos internos de la Argentina, en febrero de 1962 publica el libro "Exhortación a la Paz" y unos meses después viaja a Roma para participar en el Concilio Ecuménico Vaticano II.

[6]​ El escudo episcopal de monseñor Tavella lleva como lema la frase Supra Montem Posita, que se traduce del latín como Puesta sobre la montaña, en referencia a la cruz en la que Jesús murió en el monte Calvario y a los cerros salteños.