Observación electoral

[1]​ Los observadores no evitan directamente el fraude electoral, pero sí asientan y reportan tales circunstancias.En los años 1990s, la observación electoral internacional se enfocó en elecciones de países con democracias débiles o en transición.Las organizaciones internacionales como la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, la Unión Europea, la Secretaría Mancomunada, el Consejo de Europa y la Unión Africana despliegan regularmente equipos de monitorización.Las Naciones Unidas ya no facilitan servicios de monitorización, en su lugar, se enfocan en la asistencia electoral.Las misiones de observación electoral en estándar internacional, tal y como se despliegan, por ejemplo, la Comisión Europea o la OSCE Oficina para Instituciones Democráticas y de Derechos Humanos (ODIHR), monitorizan todo el proceso electoral.Luego del día de las elecciones, los observadores permanecen en el país por unas pocas semanas para monitorizar cómo los posibles defectos relacionados con las elecciones y las quejas son manejadas por la administración electoral y el sistema judicial.En América nacen también organizaciones de la sociedad civil que se dedican a observar las elecciones, una gran mayoría coordinadas por transparencia internacional.A esto responde el Índice de observación electoral para América Latina y el Caribe.
Al fondo, un grupo de observadores para la elección parlamentaria de 2014 en Bosnia .