Monasterio de la Visitación de Santa María (Vitoria)
[1] Si bien este arquitecto director se ciñó al primitivo proyecto en todo lo principal, varió algunos detalles, lo que, según asegura Colá y Goiti, contribuyó «al mejor efecto de la fábrica en construcción».[1] Hechos los estudios preparatorios necesarios, el 8 de diciembre de ese mismo año se colocó la primera piedra, puesta bajo el primer pilar del crucero en el lado del Evangelio, en el cual se grabaron, además de las cruces que exigía el ritual, unas inscripciones que señalaban el año y mencionaban al obispo, al arquitecto, a la propia Rosario de Wal y a Pablo Yurre, deán.[3] El cuerpo general de la fábrica, señala Colá y Goiti, puede considerarse dividido en tres cuerpos que realmente aparecen distintos y determinados, así por su disposición como por los destinos a cuyo servicio se levantan.[3] Los dos cuerpos están alumbrados interiormente por grandes patios, en cuyo derredor corren grandes claustros de bóveda y aristones de piedra.[3] «Será en su exterior realzada grandemente, según parece, por ricas y amplias graderías de ingreso, hechas de mármol blanco, y en su interior por numerosas estatuas de la misma materia encargadas ya a los más notables artistas nacionales.
Detalle de una estatua que reposa en unas de las fachadas del monasterio