Monasterio de Santa María (Puebla de Benifasar)

En el ala de acceso, orientada hacia el mediodía, se encuentra la puerta real con elementos que todavía recuerdan al románico como es la decoración en damero de la imposta del gran arco.Junto a la actual entrada hay un pequeño claustro en el que se encuentra una especie de torre cuadrada, de dos cuerpos; el inferior más robusto y macizo, está abierto por un arco apuntado a cada lado; el superior, con doble arco por lado tiene columnillas pareadas en los ángulos, y haces de cuatro en las intermedias.A este espacio se le llama cisterna o depósito de agua, parece ser que era el templete de la fuente ya que los depósitos o cisternas solían ser subterráneos.Cerca de este pequeño claustro se sitúa otro con arcos apainelados y una gran dependencia que es el dormitorio.En un ala del claustro se sitúan la cocina, el refectorio y otras dependencias.En otra, la sacristía vieja y la sala capitular; esta última levantada a principios del siglo XIV.La nave fue terminada totalmente en 1460 según planos del maestro Barceló de Vallibona.Tiene la iglesia ventanas ojivales, con una iluminación reducida propia del cisterciense, en los muros laterales y en el ábside.Las capillas laterales así como las del crucero se alojan en cuerpos independientes al exterior, sobresaliendo en altura la nave.La decoración se limita a capiteles e impostas predominando los motivos vegetales, aunque también aparecen temas de animales.
Vista general del monasterio.