Monasterio de Néa Moní

[4]​ En 1952, debido a la escasez de monjes, Néa Moní fue convertido en un convento.El complejo está rodeado por un muro (el muro bizantino original quedó destruido en 1822), y en la esquina noreste se alza una torre defensiva, en tiempos antiguos usada como biblioteca.[4]​ El katholikon es la estructura central del monasterio, dedicada a la Dormición de la Virgen María.La iglesia principal tiene forma octogonal, del tipo llamado «insular» que puede verse en Quíos y Chipre.Aunque todas las tres secciones datan del siglo XI, la iglesia principal sufrió un daño significativo en 1822 y 1881, con el resultado de que su forma actual, reconstruida, es diferente del original.[3]​ Junto con el katholikon, los únicos restos de edificios del siglo XI que quedan son la torre parcialmente derruida, la capilla de San Lucas, la cisterna y partes del refectorio o trapeza.Existe un pequeño museo, abierto en 1992 al noroeste del katholikon, dentro de una celda renovada.
Néa Moní está formado por el katholikon , dos iglesias menores, el refectorio, las celdas de los monjes y la sala de recepción.