Periballia
Hojas con vaina de márgenes libres; lígula lanceolada, aguda, membranosa; limbo delgado, convoluto en la desecación.Glumas más cortas que las flores, subiguales, agudas, la inferior uninervada, la superior trinervada.Lema elíptica, obtusa, con 5 nervios poco marcados, mútica o con arista subbasal recta, membranosa, con ápice escábrido.[2] El género fue descrito por Carl Bernhard von Trinius y publicado en Fundamenta Agrostographiae 133.[3] Periballia: nombre genérico derivado del griego peri = (alrededor) y ballo = (lanzar), de alusión oscura.