Mole prieto

En el mismo punto, otras mujeres hierven el maíz para tener el nixtamal (Base principal del mole prieto).Así, se le agrega a los cazos el agua en la que los cerdos hirvieron, sal pura de mar, la masa del chilpotle meco y la masa del nixtamal, producida después de haberse hervido y molido este.Procediendo entonces los hombres a mover con una pala el mole, para no producirse el corte de este o su posterior subimiento.Continuando con la elaboración del mole prieto, en cazos de cobre enormes con una capacidad aproximada de 600 a 800 litros, donde un día antes se cuece la carne de cerdo en trozos grandes que son amarrados, para después retirarlos y dejar el caldo que al día siguiente es utilizado para la preparación del mole prieto.La molera es la que indica en qué momento ya está listo el mole prieto para empezar a servirse, se vacía en ollas grandes de barro y se reparte en cajetes de barro a todas las personas que llegan a degustar este platillo típico de Santa Ana Chiautempan.En fin, la preparación de este platillo típico, llamado "mole prieto", significaba todo un acontecimiento para los encargados y la gente que los apoyaba, es una tradición que lleva muchos años, y los santaneros celosos de sus costumbres, seguirán dando vida a sus tradiciones.